Estado de Guerrero

Estado de Guerrero

Introducción
En este se vera una pequeña parte que conforma al estado de Chilpancingo, Guerrero. mostrando unos atractivos turísticos para que se persuada mas su visita a las personas que vayan a ir de vacaciones y quieran divertirse, en la playa o en  sus diferentes centros turísticos, dando aquí las características del estado sus sitios mas importantes a visitar, etc. así aprender sobre un lugar diferente de la república mexica conociendo a si mismos costumbres  gastronomía de tal, estar en un ambiente diferente al establecido. conocer a las personas de allá  la amabilidad y en que consiste cada cosa que realizan (artesanías, comida diferente a la acostumbrada, etc.). 
Historia
abarca varios acontecimientos como son: 

-Época prehispánica. 

-Época colonial. 
-La independencia. 
-La creación del Estado 
-Liberalismo
-Siglos XX y XXI. 

Cultura y Tradiciones 
En materia de cultura, Guerrero posee influencias purépechas (Costa Grande y Tierra Caliente), matlazinca (Tierra Caliente), Tlahuica (Norte y Montaña), tlapaneca (Montaña) y yope (Costa Chica). Las influencias culturales de olmecas, teotihuacanas, mayas, purépechas, toltecas y mexicas se manifiestan en sitios arqueológicos como Teopantecuanitlán, Tepolzis, Tixtla, Huamuxtitlán, Ixcateopan, La Organera, Xochipala, Cuetlajuchitlán y Palma Sola.
También es un estado rico en artesanías. Destacan la alfarería, textiles de lana y algodón, madera, talabartería, y metalistería en Costa Grande. Tierra Caliente posee alfarería y orfebrería. La Sierra del Norte textiles en lana y algodón, madera, talabartería y orfebrería. Costa Grande tiene talabartería y la Montaña textiles de lana y algodón, madera y talabartería. Por otra parte, existen grupos culturales como grupos de danza mestiza, así como compañías teatrales destacadas como la compañía "Azul Montaña", proveniente de la ciudad de Atoyac de Álvarez, Guerrero. 
Entre las celebraciones más propias del estado encontramos la Danza de los Tlacololeros, originaria de la población de Chichihualco, la cual es ejecutada en el mes de septiembre durante las festividades de San Miguel arcanjel: 29 de septiembre; 14 de septiembre, festividad del xilocruz; segundo domingo de septiembre, tradicional pendón; 28 de septiembre, Teopancalaquis, y en Chilpancingo vísperas de feria y 24 de diciembre, tradicional feria de San Mateo. La danza también es ejecutada en otros lugares del estado. También destacan las festividades de la población de Mochitlán en donde se pasean toros por sus callejones y las danzas del 24 al 26 de julio en honor a Santa Ana.
Características
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de México y Morelos, al noroeste con el estado de Michoacán de Ocampo, al noreste con el estado de Puebla, al este con el estado de Oaxaca y al sur con el Océano Pacífico. Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura en donde producen importantes cantidades de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y mangos; y en el turismo destaca el denominado Triángulo del Sol conformado por las ciudades de Acapulco de Juárez, Ixtapa - Zihuatanejo y Taxco de Alarcón
La flora está compuesta principalmente por árboles de amate copal, cuagiote, organeras, huizache y palmeras. Entre los animales más característicos de la fauna guerrerense están las iguanas, las serpientes, las lagartijas, las liebres, los conejos y los coyotes. Los animales en peligro de extinción en el Estado de Guerrero son el venado, el jaguar, el águila, la tortuga y la iguana. 
La agricultura, es una actividad económica en que destaca Tierra Caliente, la región que tiene el mayor número de exportaciones de productos agrícolas en el Estado. Esta actividad predomina en la selva, principalmente en la zona costera, puesto que la fertilidad de la tierra, y el clima tropical caluroso y lluvioso permiten abundantes productos tropicales, y se han construido sistemas de riego, como las presas Vicente Guerrero, Valerio Trujano y Hermenegildo Galeana. El estado produce ajonjolícaféplátanocacaopapayamangotabacolimónmaíz. La explotación forestal también es variada. Se utilizan las maderas de pinoencinocedro y caoba.
El estado de Guerrero se encuentra territorialmente dividido en siete regiones, que distinguen rasgos económicos, sociales, culturales y geográficos.
  • Acapulco, compuesta sólo por el municipio homónimo que fue separado de la Costa Chica debido al desarrollo que tenía a diferencia del resto de la región.
  • Costa Chica, compuesta por quince municipios.
  • Costa Grande, compuesta por ocho municipios.
  • Centro, compuesta por trece municipios.
  • La Montaña, compuesta por diecinueve municipios.
  • Norte, compuesta por dieciséis municipios.
  • Tierra Caliente, compuesta por nueve municipios.
  • La Cañada, compuesta por siete municipios.

Lugares Pradiciacos
Los principales centros turísticos en el estado son Taxco, Zihuatanejo y Acapulco. Los centros turísticos guerrerenses son muy visitados debido a su cercanía con la Ciudad de México.
También es un estado rico en artesanías. Destacan la alfarería, textiles de lana y algodón, madera, talabartería, y metalistería en Costa Grande. Tierra Caliente posee alfarería y orfebrería.
 Entre las celebraciones más propias del estado encontramos la Danza de los Tlacololeros
-Las grutas de Juxtlahuaca, Oxtotitlán y las Grutas de Cacahuamilpa. Artística primitivas, más conocidas como pinturas rupestres, en ambas cavernas las pinturas representadas están vinculadas a la iconografía olmeca. Una de las primeras demostraciones pictóricas rupestres de Mesoamérica conocidas actualmente.
-El Templo de Santa Prisca en la ciudad de Taxco de Alarcón.
-la Catedral de Ciudad Altamirano, construida en 1554.
-Acapulco, es el lugar mas visitado en el estado.
  



No hay comentarios.:

Publicar un comentario